Fomentando la acción y apoyando a los actores clave para una Transición Justa y Equitativa (JET)
La Herramienta de Perspectivas sobre una JET en AFOLU permite a las partes interesadas entender las complejidades de una transición justa y equitativa en el sector AFOLU, ofreciendo ideas y recursos prácticos sobre cómo abordarlas.
Es un concepto utilizado para describir el proceso de cambio hacia economías sostenibles, asegurando que los beneficios y costos de las acciones climáticas se repartan de manera justa. Esto implica proteger los derechos laborales, incluir a diferentes comunidades y grupos sociales y garantizar que el acceso a nuevas oportunidades económicas no quede limitado a unos pocos sectores. Su propósito es que la respuesta al cambio climático no aumente desigualdades, sino que contribuya a reducirlas.
Es una herramienta que permite evaluar cómo las políticas e intervenciones de cambio climático en los sectores de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés) se alinean con el concepto de Transición Justa y Equitativa (JET, por sus siglas en inglés). Para ello, proporciona enfoques y recursos prácticos que facilitan entender cómo realizar intervenciones más inclusivas y adaptadas a las realidades sociales, económicas y culturales de las comunidades y grupos involucrados.
La Herramienta de Perspectivas JET AFOLU es una iniciativa del Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI) y el Banco Mundial. Es un instrumento gratuito y confidencial. Quienes lo diligencian pueden acceder a sus resultados generales por tema, sin visualizar el detalle de sus respuestas por pregunta. Los administradores, por su parte, pueden consultar estadísticas agregadas y conocer el contenido detallado de cada evaluación.
Durante la fase de desarrollo, esta herramienta fue probada en distintos pilotos con representantes de entidades públicas, organizaciones productivas, academia, organismos de apoyo y de cooperación internacional. Estas pruebas permitieron evaluar su claridad, pertinencia y usabilidad en diversos contextos. Como resultado, la versión final incorpora mejoras que garantizan su adecuación a las necesidades de los usuarios y su efectividad para el propósito con el que fue diseñada.
¿Para quién es útil esta herramienta?
Hacedores de política pública
Les permite verificar la alineación de las políticas públicas con los objetivos climáticos y las necesidades locales, promoviendo decisiones inclusivas y efectivas.
Comunidades indígenas y locales
Las ayuda a evaluar si las acciones de gobiernos e implementadores consideran las realidades locales y los contextos culturales, permitiéndoles abogar por estrategias de transición inclusivas.
Implementadores (ONGs, Cooperación internacional y organizaciones de apoyo)
Les proporciona un marco estructurado para valorar intervenciones, alinear esfuerzos con prioridades locales y fomentar colaboraciones efectivas.
¿Cómo está organizada la herramienta?
Incluye 8 módulos que recopilan información clave sobre las intervenciones y/o políticas:
- Contexto Territorial y Socioeconómico
- Definición de objetivos, visión y línea base
- Participación e inclusión de las partes interesadas
- Políticas y coordinación institucional
- Oportunidades sostenibles
- Equidad, derechos y justicia social
- Financiamiento justo e inclusivo
- Monitoreo, evaluación y mejora continua
¿Cómo usar la herramienta?
Para utilizar la herramienta, primero es necesario registrarse y crear un proyecto con una breve descripción de lo que se desea evaluar. Una vez hecho esto, se puede acceder a los distintos módulos que a su vez tienen submódulos, y responder las preguntas. Al completar las preguntas de cada submódulo y módulo, la herramienta mostrará una barra de progreso que indica si la situación en ese tema específico es crítica, delicada, buena u óptima.
Metodología.
La Herramienta de Perspectivas sobre una JET en AFOLU identifica oportunidades y desafíos para lograr una transición justa y equitativa en la mitigación y adaptación al cambio climático dentro del sector AFOLU, con un enfoque en la región de América Latina y el Caribe. Su diseño guía a los usuarios a través del proceso de evaluación paso a paso, asegurando una evaluación integral y flexible que tenga en cuenta la diversidad de actores y contextos en la región.
La herramienta está organizada en 8 módulos, cada uno enfocado en dimensiones clave como factores económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.Cada módulo, a su vez, tiene una serie de submódulos asociados a la temática a evaluar. Esta estructura modular es flexible y se adapta a diferentes flujos de trabajo, permitiendo a los usuarios completar los módulos en cualquier orden.
Los usuarios responden preguntas combinando información propia con conjuntos de datos preexistentes. Además, la herramienta promueve la colaboración entre diversos actores para garantizar que la evaluación se fundamenta en realidades locales y refleja los matices específicos del contexto.
Una combinación de preguntas estructuradas de opción múltiple y campos abiertos para respuestas cualitativas permite una entrada de datos eficiente al tiempo que captura detalles contextuales. Las preguntas están diseñadas para guiar a los usuarios en un análisis detallado de las oportunidades y desafíos relacionados con la JET.
Al completar cada una de las etapas de evaluación (submódulos y módulos), los usuarios obtienen un resultado reflejado en el Just Transition Indicator, una herramienta visual que, a través de una barra de colores que va del rojo al verde, indica si el proyecto o política evaluada se encuentra en un estado crítico, delicado, bueno u óptimo en el tema específico revisado. Este resultado permite identificar de forma clara y accesible el nivel de avance en materia de transición justa en el sector AFOLU.
La herramienta ofrece acceso a recursos como mejores prácticas, estudios y materiales de desarrollo de capacidades para fortalecer las capacidades de los usuarios en la implementación efectiva de políticas, estrategias y planes orientados a la transición justa y equitativa.
Correo electrónico
jetafoluinsighttool@gmail.com
La Herramienta de Perspectivas JET AFOLU es desarrollada por el Banco Mundial y el Instituto de Ambiente de Estocolmo (SEI).
¿Tienes dudas sobre la herramienta?
Contáctanos y te ayudamos.